Cárnicas Serrano ►

«La llegada a la distribución de los productos de libre servicio, los populares packs, impulsó el uso del diseño». — Álex Salvador.  Director de Marketing Cárnicas Serrano S.L.

→ Usar el diseño para diferenciar su producto cárnico en el lineal.

Cárnicas Serrano (Paterna, València) es una empresa de alimentación especializada en la fabricación de productos derivados de la carne, que trabaja con las principales cadenas de distribución europeas. Sus responsables reconocen que el diseño es la herramienta principal para conseguir una diferenciación en la expresión visual de la marca, en definitiva para destacar en el lineal y ganarse al cliente, explica Álex Salvador, director de Marketing.

Salvador considera que el diseño debe estar al servicio del branding y contribuir a transmitir un imaginario capaz de generar las percepciones adecuadas. En la empresa siempre ha habido diseño pero no con la misma intensidad. El punto de inflexión se produjo en 2001 al irrumpir con fuerza, en el mundo de la distribución, el producto de libre servicio o, lo que es lo mismo, el producto cárnico empaquetado: el packaging. Hasta esa fecha la principal actividad consistía en servir piezas a granel. Sus actuales necesidades de diseño pasan por el diseño gráfico, dirección de arte, diseño de espacios y diseño textil (patrocinio eventos deportivos). La compañía no cuenta con diseñadores en plantilla. Trabaja con la agencia de branding Esteve Durbá.

En Cárnicas Serrano innovación y diseño van de la mano. Un Comité de Diseño Interdisciplinar integrado por ingenieros y personal del Departamento de Marketing, I+D y Ventas, toma las decisiones tanto en diseño como en innovación. Para proyectos de innovación han mantenido colaboraciones con Ainia. Actualmente trabajan con Sigma Biotec en el desarrollo de productos y la determinación de aspectos (color, sabor, texturas, aromas).

La Economía del Diseño en la Comunitat Valenciana. Un proyecto de investigación para definir, dimensionar el diseño y evaluar su uso en los principales sectores económicos valencianos.